Media Markt, ¿Yo no soy tonto?
Media Markt el día 12 de octubre, Día de la Hispanidad, incendiaba las redes sociales con comentarios un tanto ácidos a través de su Twitter. Por todos es conocido el desfile del ejército español este día y la atención que genera en prácticamente todos los medios de comunicación.
En un intento de la marca por la llamar la atención, ligó el contenido de sus tuits de su perfil con los desfiles que ocurren el día del Pilar. Algunos de los mensajes que se publicaron fueron:
Déjate de desfiles y tira hacia tu Media Markt favorito!
— Media Markt España (@MediaMarkt_es) October 12, 2013
¿Ver a la legión o pasarte a ver las nuevas TV 4K o el Samsung Galaxy Gear? Vivir en el SXIII o ser un ciudadano del SXXI?
— Media Markt España (@MediaMarkt_es) October 12, 2013
Todos los clientes “que hemos perdido” son más o menos 1 millón según los manifestantes, 10.000 según la policia.
— Media Markt España (@MediaMarkt_es) October 12, 2013
Empieza la campaña de PunkMarketing del Call Of Duty pic.twitter.com/YJYmIVro6U
— Media Markt España (@MediaMarkt_es) October 12, 2013
La reacción de muchos tuiteros al leer estos mensajes fue de indignación absoluta avisando de que dejaban de ser clientes de Media Markt.
La pregunta ahora es ¿compensa llamar la atención a toda costa?
La respuesta no es absoluta, no se puede decir sí o no, siempre hay peros, excepciones, y al final lo que se diga siempre serán opiniones. La mía en este caso concreto es que compensa llamar la atención porque al fin y al cabo es notoriedad para la marca.
Una vez le oí decir a un famoso director creativo de una agencia que todos conocemos (pero que no diré el nombre): “Qué más me da lo que digan de mi marca, lo que quiero es que hablen de ella”. Considero que si un crack de la creatividad opina esto no voy a ser yo el que le diga que se equivoca pero aún así no se puede ser absoluto. Es una idea genial para que una marca desconocida tome protagonismo, para que un producto en fase de lanzamiento se dé a conocer, hasta para cuando tu competencia es más fuerte que tú hacer que te mencionen a ti y no a ella.
Pero ahora lo pienso y ¿era alguno de los anteriores el caso de Media Markt?
No, Media Markt es probablemente el líder de mercado respecto a otros category killer como puede ser Worten. La notoriedad de la marca no se puede poner en duda, todos hemos visto su anuncio (no mencionaré la creatividad del mismo) del equipo A, hemos leído miles de folletos que había en nuestros portales, y tenemos metido en nuestra cabeza su claim “Yo no soy tonto”. En definitiva la marca lleva años esforzándose por estar en el top of mind del consumidor y en mi caso lo ha conseguido.
Es por todo esto por lo que creo que la marca ha cometido un tremendo error. No necesitaba notoriedad, ya la tenía, y con mensajes de este tipo(más allá de hacer gracia a algunos) muchos no volverán a comprar en la tienda. Por conseguir algo que ya tenía se ha creado un problema.
Para terminar, las verdaderas consecuencia de esos tuits se verán a la larga. Si afecta para mal en la ventas todos diremos que fue un tremendo error pero si es al revés muchos tendremos que callarnos y admitir que fue una buena acción. De momento la cuenta ha ganado cerca de 2.000 followers pero eso ya sabemos que cuenta poco o muy poco.
Tags: media markt, TwitterSi te ha gustado el artículo te puede interesar:
Tras la noticia de que Unidad Editorial controlará el uso de las redes sociales de sus periodistas se presenta un debate que tenemos que ganar: hay que distinguir entre lo profesional y lo privado, respetar las exclusivas y evitar dañar la imagen del medio. Y vosotros ...

Twitter se ha convertido en una de las redes sociales más usadas a diario, un gran volumen de tuits diarios en todo el mundo lo ratifican, algo que no hace extraño que muchos se hayan puesto manos a la obra para enviar spam. Hoy afrontamos ...
Como dice Daní Pedrosa: ¡¡ No todo vale !!, se puede llamar la atención sin tener que faltar al respeto a nadie, yo por mi parte me lo voy a pensar muy mucho para volver a pisar una tienda de MediaMarkt.
En mi caso, la opción es clara: mi repulsa hacia Media Markt. Los sentimientos que me produce esa campaña en Twitter son de repugnancia, y un fuerte componente de arrepentimiento por haber sido cliente de la marca en el pasado.
Ya sé que soy solo un cliente, y que Media Markt es una marca muy fuerte, pero mi minúscula aportación a su cuenta de resultados, ya pueden ir a buscarla a otro.
creo que con esta estrategia en redes sociales Media Markt se está equivocando. Por un lado si es cierto que pueda estar consiguiendo nuevos followers pero el cliente más “tradicional” lo está perdiendo.
Como se suele decir el que siembra tormentas recoge tempestades y en este caso Media Markt siembra discordia y lo que va a recoger en el medio-largo plazo será menores ventas.
Pues a mi me parece acertado. Media Markt se caracteriza por tener cosas avanzadas, no cutrilladas del siglo XVI así que su publico o será moderno y estará al loro de las novedades, o cuando termine el desfile se ira en su televisor de tubo que no tiene intencion de cambiar porque aún funciona.
Los que se dan de baja, los que no les gusta NO son clientes potenciales de Media Markt (a lo mejor, lo fueron puntualmente) ni tampoco son personas que constantemente compran gadgets. Ellos lo saben y España es un buen país para ver que tal diferencia existe.